Comunicado de prensa oficial humanese.co/sensevii
La iniciativa de Carolina Daza y Carlos Cadena se tomará los espacios comunes y las suites de Selina en Medellín durante el mes de septiembre
Medellín, Colombia.- Sense celebrará su séptima edición de exposiciones itinerantes en los espacios de Selina en Medellín, con una programación diaria durante todo el mes de septiembre. Temas como la psicodelia, la cultura japonesa y la ciencia serán abordados desde la perspectiva del infinito que plantea la artista asiática Yayoi Kusama, esta vez reinterpretada por la artista local María Toro.
Este año son cincuenta los expositores que participarán en el proyecto y tal como Kusama explora la infinidad del cosmos a través de sus famosos polka dots, cada tallerista lo hará desde su respectivo campo de trabajo. La programación incluye charlas interactivas, clases de yoga, de cocina, escritura creativa, cerámica, artes plásticas, ecología y un concierto por el ensamble vocal “El Grilo” (articulado con cantos e imágenes del pacífico). Además, habrá una ponencia sobre la arquitectura japonesa, la industria del té, talleres de pintura, de ilustración, productos de belleza, una mirada al arte Kusama desde la psicología, un performance, una ponencia del arte clown, un happening, un taller de expresión corporal y un foro científico.
Por otra parte, el centro de gestión cultural Ryuhikai tendrá una importante participación ofreciendo talleres que van desde clases del idioma japonés, hasta la creación de jardines zen y origami.
Sense es el proyecto líder de Humanese, un centro dirigido por Carolina Daza donde se co-crean y desarrollan todo tipo de expresiones artísticas bajo la lupa de la sostenibilidad. Esta será la primera vez que se realizará en los espacios de un hotel, trayendo así un público local a un espacio normalmente habitado por extranjeros, y también en la que su artista colombiana principal (María Toro) mude su estudio al lugar del evento.
La intención de esta nueva edición de Sense es que tanto los talleristas como el centro Ryuhikai creen un puente entre la cultura colombiana y la japonesa, y reinterpreten el arte de la mujer que le ha dedicado su vida al activismo, a la creación de universos y a los viajes internos desde una visión local.
Esta iniciativa disruptiva aborda anualmente un tema distinto desde la mirada de un artista en específico, siendo Haru Ji, Niki de St. Phalle y Doris Salcedo algunas de las artistas homenajeadas en ediciones anteriores. Según Carolina Daza al final de cada edición “no se deja una conclusión sino un sentimiento”.
Programación
La programación de Sense VII, inscripciones y detalles de cada actividad se encuentran disponibles en el sitio web de Humanese.
Si estás interesado en participar en los talleres ofrecidos por Ryuhikai, te invitamos a visitar nuestro micrositio https://www.ryuhikai.com/eventos/sensevii para registrar tus datos y gestionar el pago de cada taller.
Más historias de Cultura
El hilo rojo del destino
Unmei no akai ito El día de San Valentín es una de esas celebraciones importadas que originalmente no hacen parte de …
Setsubun, el final del frío invierno japonés
Se acerca el mes de febrero, entre los días 2 y 4, Japón celebra el Setsubun (節分), literalmente significa “Separación …
Festival de la nieve de Sapporo
Sapporo Yuki Matsuri,さっぽろ雪まつり Durante los primeros días de febrero se celebra uno de los eventos más importantes del año en Japón, …