En una pasada publicación presentábamos a los famosos Yuru-chara, las adorables mascotas japonesas, creadas para promocionar lugares, regiones, organizaciones o eventos en todo el archipiélago y que hacen parte de lo que en Japón se denomina “Cultura Kawaii“; los hay de todo tipo, algunos parecen frutas, otros animales, otros son seres mitológicos y era obvio que dentro del universo de mascotas adorables para los japoneses, se tenían que posicionar los ya bien famosos Pokémon.
Desde su nacimiento en la década de los 90’s, Pokémon ha sido una de las franquicias más queridas en el mundo y particularmente en Japón; alrededor de ella se ha creado todo tipo de merchandising. Los fanáticos hemos podido disfrutar de videojuegos, series de anime, películas, figuras de acción y colección, peluches, ropa, utensilios escolares, de oficina, de cocina… Pokémon se ha metido en la vida de todos.
Pikachu, el primer embajador
Desde 2017 y hasta ahora, hemos sido testigos del nombramiento de cuatro Pokémon como embajadores oficiales de algunas prefecturas japonesas, en 2017, Osaka elije a Pikachu y desde ese momento además recibe la enorme responsabilidad de ayudar a Japón en la campaña para la World Expo 2025 (Evento del que publicaremos más adelante), junto a otro personaje muy famoso: Hello Kitty!
Sandshrew en las dunas de Tottori
Hasta el 14 de enero de 2019, otro pokémon recibió el honor de representar la ciudad de Tottori, muy conocida por sus dunas de arena; que adecuado fue elegir al clásico pokémon tipo tierra Sandshrew para ser el embajador de la ciudad. Durante su embajada se celebró un festival en su nombre y adicionalmente los jugadores de Pokémon Go, pudieron capturarlo en estado salvaje tanto en su forma original como en la forma Alola.
Slowpoke pasó por inocente en Kagawa
Durante el 2018, uno de los pokémon más insospechados tuvo su gran momento de fama al ser nombrado embajador de la prefectura de Kagawa. Lo que para muchos fue una total sorpresa, más tarde se confirmó como una broma de April Fool.
Originalmente la Prefectura de Kagawa había anunciado que cambiaría su nombre por Prefectura de Slowpoke, ante el susto de muchos, luego se presentó el evento “Paradise Slowpoke” que se llevaría a cabo desde el 12 hasta el 30 de abril e incluía un sinnúmero de actividades en las que The Pokemon Company tenía su parte. La ciudad se llenó de artículos coleccionables, edición especial de Slowpoke Udon, cacería de sellos en atracciones turísticas, establecimientos y restaurantes de Udon y hasta concurso de fotografía en Pokémon Go. ¡Todo un paraíso Slowpoke!
Chansey, la estrella reciente
Nuestra adorable enfermera Pokémon, Chansey, es el más reciente nombramiento a Embajadora en Japón, esta vez en la Prefectura de Fukushima.
Chansey tendrá una larga y laboriosa embajada desde el 16 de marzo hasta el 27 de octubre de 2019 y entre sus múltiples tareas, tiene la misión de recorrer la prefectura promocionando el turismo y reuniendo ayudas para los damnificados del terremoto y tsunami de 2011.
Al igual que sus predecesores, Chansey tendrá una enorme cantidad de merchandising en la ciudad que representa, además desde su nombramiento ya se ha dedicado a recorrer los parques y sitios donde los japoneses y turistas disfrutan del tradicional Hanami, junto a ellos, este adorable Pokémon contempla los Sakura (Cerezos en flor)
Como buenos fanáticos de Pokémon, ya esperamos saber cuáles serán los futuros embajadores, realmente esta cultura kawaii en Japón es sorprendente y es evidente que a los japoneses les encanta ver a sus personajes favoritos recorrer sus ciudades en versiones de peluche gigante. ¿Qué te parece esta estrategia comercial y turística, crees que pueda implementarse en otros países?
* Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos autores, los personajes son propiedad de The Pokemon Company
Más historias de Cultura
El hilo rojo del destino
Unmei no akai ito El día de San Valentín es una de esas celebraciones importadas que originalmente no hacen parte de …
Setsubun, el final del frío invierno japonés
Se acerca el mes de febrero, entre los días 2 y 4, Japón celebra el Setsubun (節分), literalmente significa “Separación …
Festival de la nieve de Sapporo
Sapporo Yuki Matsuri,さっぽろ雪まつり Durante los primeros días de febrero se celebra uno de los eventos más importantes del año en Japón, …