Como se ha hecho durante 26 años en el templo Kiyozumidera en Kyoto, el 14 de diciembre de 2020 el sumo Sacerdote Mori Seihan, ha escrito el Kanji que representa los principales acontecimientos del año.
La Japan Kanji Aptitude Testing Foundation, dispone una serie de kanji en votación popular; este año fue elegido 密 (Mitsu), que podría traducirse al español como “Densidad”, “Cercanía” o “Aglomeración”. Este fue un kanji que definitivamente se hizo muy popular en diferentes expresiones usadas por el gobierno japonés para evitar el contagio por el coronavirus, por ejemplo: 密閉 (Mippei) “Evitar lugares cerrados”, 密接 (Missetsu) “Evitar situaciones sin distancia fisica” o 密集 (Misshu) “Evitar lugares llenos de gente”.
Aunque la pandemia no ha tenido una fuerte incidencia en Japón en comparación con otros países, desde sus inicios la población japonesa pudo controlar inteligentemente las aglomeraciones, evitando el confinamiento obligatorio.
Todo ello bajo el precepto de Distancia Física, que se sintetiza en el carácter “Mitsu”.
Con el inicio del 2020, muchos japoneses esperaban que el kanji del año tuviera relación con los Juegos Olímpicos, sin embargo la llegada del COVID-19 cambió drásticamente la forma de percibirlo; 密 Mitsu fue elegido con 28.401 votos, más del doble del segundo kanji en la lista: 禍 (Ka): “Calamidad”. Algunos de los kanji en la lista fueron 病 (byō) “Enfermedad”, 菌 (kin) “Germen”, 疫 (eki) “Epidemia”, entre otros.
Sin embargo no todos los kanji en votación tenían connotaciones negativas, dentro del listado de los 10 más votados se encontraban 新 (shin) “Nuevo” haciendo alusión a las nuevas formas de trabajar, el nuevo Primer Ministro, Suga Yoshihide o el ascenso de la nueva promesa del shōgi: Fujii Sōta, quien promete convertirse en el jugador más joven de la historia en ganar dos grandes títulos.
Pero más curioso fue encontrar en la lista dos kanji que se relacionan con una de las series Anime/Manga más importantes de la historia: 鬼 (ki) “Ogro, demonio” y 滅 (metsu) “Destruir”, ya sabemos que tiene que ver con “Kimetsu no Yaiba” y su recién estrenada película: Mugen Ressha-hen, que ahora tiene título como la segunda más taquillera en la historia de Japón.
También podría gustarte
Más historias de Cultura
Sanjūsangen-dō, el templo de las 1001 estatuas de Kannon
Sanjūsangen-dō (三十三間堂) nombrado oficialmente como Rengeō-in es un templo construido por el famoso señor de la guerra Taira no Kiyomori …
Año nuevo en Japón: Shogatsu, Ōmisoka, Bonenkai y otras tradiciones
El año nuevo en Japón es una celebración familiar y de comunidad, en donde se conjugan muchas costumbres religiosas, sociales, culturales y turísticas; antes del …
La Navidad en Japón: Nochebuena, romance, pollo frito y pastel de fresas
Como ya lo hemos mencionado en nuestras anteriores entradas sobre la Navidad en Japón, estas fiestas allí tienen una connotación …