Desde sus orígenes en 1997, el sueño de muchos seguidores de la franquicia Pokémon, definitivamente ha sido poder llevar sus propios Monstruos en el bolsillo (Pokémon: Pocket – Monster – Monstruo de bolsillo) como lo hacen los protagonistas del juego y la serie de televisión en sus Pokeballs.
Pokemon Go de Niantic
Luego en 2016, Niantic aprovecha que todos llevamos un smartphone en el bolsillo y deciden combinar ese dispositivo que se ha masificado en los últimos años, la posibilidad de conectarse a internet y la tecnología de la realidad aumentada para hacer el sueño realidad: nace Pokémon Go.
Recientemente las compañías productoras de videojuegos se han propuesto lanzar sagas que motiven a los gamers a mover más su cuerpo o salir de casa. Es el caso particular de Pokémon Go; grandes y chicos salen a las calles, celular en mano, con la tarea de convertirse en Maestros Pokémon y atraparlos todos, pasar por los sitios emblemáticos de sus ciudades y girar los foto discos que los llenan de objetos para mejorar su experiencia de cacería y de paso enfrentar a otros equipos en los gimnasios y tomar control de ellos para ganar renombre y experiencia mientras el juego los premia con pokemonedas para comprar otros cuantos objetos interesantes.
Desde su lanzamiento en 2016, Pokémon Go ha sido un juego renombrado como sensación, muchos lo elogian y otros lo critican, no falta el incauto en la calle que ve a alguien jugando desde su celular y le llama la atención por no mirar a dónde camina, esto les causa gracia a los entrenadores. La sensación ha alcanzado límites tan insospechados que, ahora el juego es la excusa perfecta para agremiarse y la experiencia de los entrenadores en Medellín, Colombia, no es diferente a la de otros jugadores en todo el mundo.
Los equipos de batalla
Tres equipos identificados por color: Instinto (amarillo), Valor (rojo) y Sabiduría (azul), motivan a los jugadores a posicionarse como el mejor grupo, pero lo maravilloso del juego es que, aunque luchamos entre todos por el dominio de los gimnasios, siempre habrá espacios donde encontrarnos y compartir; incluso cuando aparecen los Pokémon legendarios en incursiones, no importa de que equipo eres, lo que importa es luchar juntos contra él para quedárselo en el Pokedesk.
Por cierto… un saludo especial a mi equipo Instinct Sanctuary
Pokemon Go Medellín
Recientemente los gremios y grupos de jugadores de Medellín Colombia, decidieron organizar un evento para reunirse en uno de los sitios mas importantes de la ciudad, conocido como Carabobo Norte, en donde se erigen las edificaciones de lugares tan emblemáticos como el Parque Explora, el Jardín Botánico, el Planetario, el Parque de los Deseos, el Parque Norte y la Universidad de Antioquia. El motivo de la reunión no era otro que compartir como amigos por ese juego que nos hace colegas y de paso llamar la atención de Niantic, la compañía creadora del juego, para decirle: “Medellín se postula como zona safari Pokémon en el 2020”.
Las comunidades se organizaron de tal forma que había equipos uniformados con el emblema de su líder (Spark, Blanche o Candela), estandartes con logotipos según el lugar del Valle de Aburrá del que provienen y como ya lo hemos mencionado antes: niños, jóvenes, adultos y hasta abuelos, caminaron juntos para capturar Pokémon en la zona, divertirse, tomarse algunas fotografías, grabar entrevistas presentando lo mejor de la ciudad a Niantic y principalmente “Divertirse”.
La aventura continúa…
No quería desperdiciar la oportunidad, el evento fue demasiado divertido y decidí aprovechar este medio para compartir algunas fotografías, y si diste con esta entrada, pero finalmente no entendiste de que va esto, no pasa nada, ya te dejo algunos conceptos básicos para que no quepan dudas y si te animas, ve a descargar el juego y únete a la comunidad Pokémon Go Medellín, la pasarás de locura y con seguridad harás cientos de nuevos amigos y un poco de ejercicio.
Glosario básico de Pokémon Go
Pokémon Go: Nombre de la app para móviles smartphone que te permite capturar Pokémon en el mundo real.
Entrenador: La forma elegante de llamar a los vagos que corremos por la ciudad capturando Pokémon con nuestros móviles.
Pokédesk: Dispositivo de almacenamiento que registra los datos de los Pokémon que los entrenadores han capturado.
Pokémonedas: Dinero electrónico (no es plata real) para adquirir objetos necesarios dentro del juego.
Pokéball: Esferas digitales para atrapar los Pokémon y guardarlos, luego pueden activarse para liberarlos en batallas contra otros entrenadores o en incursiones.
Gimnasio Pokémon: Lugar de la ciudad transformado digitalmente en un escenario de batalla para enfrentar a otros entrenadores y tomar control de él. El tiempo que permanezcas como dueño del gimnasio te dará hasta 50 pokémonedas diarias.
Poképarada (Fotodisco): también son lugares del mundo real y dentro del juego se visualizan como discos de color azul, al girarlos arrojan objetos y regalos. Generalmente representan obras de arte, esculturas o como es común en Colombia: Vírgenes y estatuas religiosas.
Incursión: Enfrentamiento a un Pokémon especial que eclosiona de un huevo dentro de los Gimnasios, de forma sorpresiva; generalmente los entrenadores buscan las incursiones de Pokémon legendarios o raros que no salen de forma salvaje mientras caminas. Según el nivel del Pokémon, puedes necesitar de hasta 20 personas dentro del gimnasio para derrotarlo y luego enfrentar la suerte de que tus pokeballs funcionen para atraparlo luego de debilitarlo.
Si crees que con esto aun no tienes detalles del juego, escríbenos y con gusto profundizamos en detalles en una próxima entrada.
Los videos e imágenes de Pokémon son propiedad de sus respectivos autores.
Las fotografías son propiedad de Victor Hugo Zapata. Medellín Colombia 2019.
Más historias de Entretenimiento
J Balvin y Takashi Murakami, Colombia, Japón, música y arte pop
¿Qué tienen en común J Balvin y Takashi Murakami? Seguramente se te hace más familiar el nombre de J Balvin, el …
Sense VII celebra la colectividad y la resiliencia desde el universo de Yayoi Kusama
Comunicado de prensa oficial humanese.co/sensevii La iniciativa de Carolina Daza y Carlos Cadena se tomará los espacios comunes y las suites …
Pokémon embajadores de Japón
En una pasada publicación presentábamos a los famosos Yuru-chara, las adorables mascotas japonesas, creadas para promocionar lugares, regiones, organizaciones o …