Si eres occidental y, además cristiano, debes saber que la Navidad (Natividad) es una celebración de origen religioso que festeja el nacimiento de Cristo (niño Dios en Colombia) y es exclusiva de países en donde las religiones predominantes son precisamente el catolicismo y el cristianismo; aunque en realidad tiene orígenes europeos en épocas donde se festejaba “Saturnalia” y el solsticio de invierno; muchas de las actuales tradiciones tienen origen pagano, pero esa es otra historia…

Imagen tomada de: abc.es
Es una temporada para transmitir “Felicidad”
Ahora bien, de los más de 120 millones de habitantes en Japón, solo una minoría, que ronda el millón y medio de personas, es cristiana o católica; las prácticas oficiales, que podrían considerarse religiones allí, son el budismo y el sintoismo, por lo que, de entrada, ya es raro hablar de Navidad en Japón.
Sin embargo, desde la llegada de occidente a Japón, hemos sido testigos de sorprendentes adaptaciones culturales por parte de los japoneses; un famoso conferencista Colombo Japonés dice algo que más o menos va así:
“Japón no inventó el automóvil, pero es dueño de algunas de las mejores marcas del mundo, no invento las motocicletas, ni las cámaras fotográficas, ni un sin número de dispositivos electrónicos, pero tiene un sorprendente mercado en todo el mundo y las marcas más famosas en el planeta son japonesas.”
Desde el periodo Meiji, incluso desde antes, Japón se ha dedicado a aprender del mundo y todo lo que aprende lo adapta y lo mejora.

Imagen tomada de: a-cross.jp
Por eso no es raro que haya pasado lo mismo con la navidad; los centros comerciales vieron lo exitoso que era llenarse de luces y decoraciones navideñas para atraer clientes (Turistas) y crear estrategias comerciales para mejorar sus ventas en invierno, potenciaron el comercio adhiriéndose a una de las temporadas más consumistas del año y es que como no hacerlo en un país que es literalmente “El paraíso de las compras”.
Como ya lo indicamos en líneas más arriba, el cristianismo no es la religión oficial de los japoneses, por lo que la navidad en Japón pierde todo sentido religioso y se convierte simplemente en una festividad en todo el sentido de la palabra, ¡Si! Es una temporada para transmitir “Felicidad”.

Imagen tomada de: lovelyjapan.com
Curiosamente las principales ciudades del país se llenan de decoraciones y realizan actividades festivas desde mediados de noviembre y con la llegada de la nochebuena el 25 de diciembre, ¡Todo termina! Corren a retirar todos los adornos relacionados con la navidad para dar paso a la verdadera fiesta nipona de la temporada “Año nuevo” (Shougatsu) esta si es realmente una festividad importante para su tradición y cultura, pero de este tema hablaremos más tarde.
En esta oportunidad, queremos compartir una serie de publicaciones con nuestros seguidores durante varias semanas, para contarles con detalle, cómo es esta temporada del año en Japón, esperamos que te animes a acompañarnos durante la navidad en Ryuhikai, seguramente encontrarás datos muy curiosos, la navidad en Japón es sencillamente otra historia, no te los pierdas.
Más historias de Cultura
10 Palabras que te enamorarán de las sakura
Written by Vanessa López El Lenguaje de las Flores de Cerezo Usualmente en la temporada de primavera (comprendida entre marzo y mayo) los japoneses …
El hilo rojo del destino
Unmei no akai ito El día de San Valentín es una de esas celebraciones importadas que originalmente no hacen parte de …
Setsubun, el final del frío invierno japonés
Se acerca el mes de febrero, entre los días 2 y 4, Japón celebra el Setsubun (節分), literalmente significa “Separación …