Mucho hablamos de las tradiciones hermosas y sorprendentes de Japón, de sus valores sociales, el orden, la disciplina, la limpieza y esas acciones cotidianas que para ellos son parte de sus costumbres y que parecieran extrañas para el extranjero común; pero pocas veces mencionamos esos temas que pueden considerarse un tabú. Hablar de la muerte, especialmente de la forma como la interpretan los japoneses, requiere años de estudios sociológicos y psicológicos, y un nivel de tolerancia muy alto.

Imagen tomada de Pixabay.com
孤独死
Kodokushi [孤独死] podría traducirse como “Muerte solitaria“, es un fenómeno que se ha acrecentado en los últimos años en Japón y que realmente no tiene nada que ver con otros conocidos fenómenos relacionados con la muerte por honor como el seppuku o el jigai, en estos, se dice, hay motivos de dignidad humana difícil de comprender por culturas occidentales, pero creemos que en el kodokushi el asunto de la dignidad se desdibuja y afecta emocionalmente a cualquiera, pues está relacionado con la incomprendida y a veces necesaria pero dolorosa “Soledad“.
Muerte en absoluta soledad
A finales de los años 80’s, empezó a notarse este fenómeno en Japón, especialmente en casos con personas mayores de 65 años que morían en completa soledad, sin familiares o amigos que notaran su ausencia.
Sin familiares o amigos que notaran su ausencia.
¿Es esto posible, que vivamos en una sociedad que se olvida de ti? Pues en Japón, con sus días de rutina laboral intensa, múltiples ocupaciones, poco tiempo para la familia o los amigos, para pensar en construir un matrimonio y llenar la familia de hijos y nietos… en Japón, esto pasa hace mucho y lo curioso del caso, es que estas situaciones empiezan a replicarse en otros lugares del mundo.

Imagen tomada de Pixabay.com
Japón nos ha mostrado una cultura de disciplina y compromiso intenso por el desarrollo de las empresas y la propia nación, algo así como “una cultura corporativa” profunda y arraigada, pero poco se habla de la realización individual y de sus relaciones afectivas.
El alto compromiso con esta cultura corporativa, esta dando origen a una generación de solitarios, hombres y mujeres de negocios que no tienen tiempo para pensar en relaciones amorosas, incluso pensar en tener hijos esta fuera de sus expectativas. El concepto de familia ha cambiado tanto que el indice de niños que viven separados de sus padres en las grandes ciudades está aumentando a mas del 80%.
Esto esta provocando una ola de solteros solitarios envejecidos que cuando se acercan a sus últimos días, terminan entregándose a la muerte en un pequeño apartamento, donde nadie los acompaña o los cuida, nadie los extraña; sus muertes solo se conocen cuando algún vecino reporta los malos olores ante las autoridades y en muchos casos han pasado semanas y hasta meses después del deceso.

Imagen tomada de Scroll.in
Manchas en el suelo
Tendidos en el suelo, de estos solitarios solo quedan manchas; las empresas de mudanza contratadas para desocupar los apartamentos en los que vivían las personas fallecidas reportan que, luego de la limpieza encuentran sobre los tatami o los futones unas manchas oscuras con forma humana, con su partida solo dejan una sombra.
Respeto a los ancianos
Es curioso que un país como Japón, en donde se resalta culturalmente la importancia de los ancianos por su experiencia y sabiduría, y que incluso celebra un Día del respeto a los ancianos; tenga que luchar contra una situación como esta, donde se confirma que la mayoría de estos ancianos no viven su vejez con dignidad, sino en el completo olvido.
Por esta razón, algunos gobiernos locales, conscientes del fenómeno kodokushi, han iniciado campañas de voluntariados jóvenes, para visitar las viviendas de los ancianos identificados en diferentes localidades con la intención de acompañarlos, verificar que estén bien y motivarlos a salir en busca de realizar algunas actividades sociales que les permitan reintegrarse al colectivo.

Imagen tomada de Pixabay.com
El distrito de Shinjuku en Tokyo, es uno de los más ejemplares, pues han logrado atraer a los adultos mayores a un sin número de eventos sociales, tienen personal encargado de supervisar el bienestar de los ancianos e incluso vigilan que cotidianamente realicen tareas como sacar la basura o pagar las cuentas, en cuanto detectan que uno de ellos ha dejado de realizar estas tareas, proceden a atenderlo o visitarlo para verificar sus condiciones de vida.
Kodokushi en todo el mundo
Tal vez, tras leer estas líneas pienses: ¿Qué situación tan difícil está pasando Japón? pero, podemos decir que el fenómeno no solo ocurre allí, si miramos un poco al interior de nuestros países, con seguridad veremos que los occidentales en la actualidad están optando por condiciones de vida similares: vivir en soledad acompañados solo de un par de mascotas, tener familia o hijos ya no es una prioridad; en pocos años la sociedad actual estará tan envejecida y sola, que veremos solteros muertos en absoluta soledad por todo el mundo.
He escuchado muchas personas que dicen que la humanidad esta perdida, que no tiene sentido seguirla poblando, pero quizá no hemos mirado un poco en el futuro, cuando la población infantil sea mínima, cuando solo quedemos ancianos solitarios, ¿Qué pasará con nuestra especie?
Pero mas preocupante que ese futuro es, ¿Qué estamos haciendo para que esos ancianos solitarios al menos tengan una vejez digna?
También podría gustarte
Más historias de Cultura
El hilo rojo del destino
Unmei no akai ito El día de San Valentín es una de esas celebraciones importadas que originalmente no hacen parte de …
Setsubun, el final del frío invierno japonés
Se acerca el mes de febrero, entre los días 2 y 4, Japón celebra el Setsubun (節分), literalmente significa “Separación …
Festival de la nieve de Sapporo
Sapporo Yuki Matsuri,さっぽろ雪まつり Durante los primeros días de febrero se celebra uno de los eventos más importantes del año en Japón, …