¡Cada año, el 15 de noviembre celebramos el día del kimono!
Para la industria del Kimono en Japón, el 15 de noviembre es una fecha clave, con la cual los diseñadores y tiendas incentivan las ventas de estas prendas, para reavivar el interés de los ciudadanos japoneses y de los japan lovers en todo el mundo por el uso del vestuario tradicional, ya que el uso del kimono en Japón decae con el paso de los años luego de la occidentalización de la nación.
En 2017, algunos integrantes de Ryuhikai organizamos una pequeña sesión fotográfica en la cual lucimos y adaptamos algunos Kimono, puedes ver la historia 15 de noviembre, día del Kimono. Este año quisimos repetir la experiencia y nuestra experta en el tema, Carmen Echavarría, diseñó cuatro kimono, tres de ellos utilizando telas colombianas y uno muy especial con sedas japonesas.
Las fotos se realizaron en la zona rural de nuestra ciudad, en el parque ecológico Arví al oriente de Medellín, salir de la ciudad y vivir la experiencia del kimono en medio de paisajes y bosques fue realmente maravilloso.
En esta nueva sesión de fotos para celebrar el día del kimono, la instapet @Ako.Chan.Blue también lució su Kuro Tomesode de crisantemos con un Kame obi (diseño de caparazón de tortuga) con flores y mariposas, ¡toda una diva!
Te invitamos a ver la galería de fotos…
También podría gustarte
Más historias de Cultura
Sanjūsangen-dō, el templo de las 1001 estatuas de Kannon
Sanjūsangen-dō (三十三間堂) nombrado oficialmente como Rengeō-in es un templo construido por el famoso señor de la guerra Taira no Kiyomori …
Año nuevo en Japón: Shogatsu, Ōmisoka, Bonenkai y otras tradiciones
El año nuevo en Japón es una celebración familiar y de comunidad, en donde se conjugan muchas costumbres religiosas, sociales, culturales y turísticas; antes del …
La Navidad en Japón: Nochebuena, romance, pollo frito y pastel de fresas
Como ya lo hemos mencionado en nuestras anteriores entradas sobre la Navidad en Japón, estas fiestas allí tienen una connotación …