¡Cada año, el 15 de noviembre celebramos el día del kimono!
Para la industria del Kimono en Japón, el 15 de noviembre es una fecha clave, con la cual los diseñadores y tiendas incentivan las ventas de estas prendas, para reavivar el interés de los ciudadanos japoneses y de los japan lovers en todo el mundo por el uso del vestuario tradicional, ya que el uso del kimono en Japón decae con el paso de los años luego de la occidentalización de la nación.
En 2017, algunos integrantes de Ryuhikai organizamos una pequeña sesión fotográfica en la cual lucimos y adaptamos algunos Kimono, puedes ver la historia 15 de noviembre, día del Kimono. Este año quisimos repetir la experiencia y nuestra experta en el tema, Carmen Echavarría, diseñó cuatro kimono, tres de ellos utilizando telas colombianas y uno muy especial con sedas japonesas.
Las fotos se realizaron en la zona rural de nuestra ciudad, en el parque ecológico Arví al oriente de Medellín, salir de la ciudad y vivir la experiencia del kimono en medio de paisajes y bosques fue realmente maravilloso.
En esta nueva sesión de fotos para celebrar el día del kimono, la instapet @Ako.Chan.Blue también lució su Kuro Tomesode de crisantemos con un Kame obi (diseño de caparazón de tortuga) con flores y mariposas, ¡toda una diva!
Te invitamos a ver la galería de fotos…
También podría gustarte
Más historias de Cultura
10 Palabras que te enamorarán de las sakura
Written by Vanessa López El Lenguaje de las Flores de Cerezo Usualmente en la temporada de primavera (comprendida entre marzo y mayo) los japoneses …
El hilo rojo del destino
Unmei no akai ito El día de San Valentín es una de esas celebraciones importadas que originalmente no hacen parte de …
Setsubun, el final del frío invierno japonés
Se acerca el mes de febrero, entre los días 2 y 4, Japón celebra el Setsubun (節分), literalmente significa “Separación …