Siendo Japón uno de los países con mayor número de personas centenarias, este 2020 el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar anunció que por primera vez Japón superó los 80.450 adultos de más de cien años.
No es de extrañarse que anualmente dediquen un día de fiesta para honrar a los mayores. A este día que se celebra el tercer lunes de septiembre se le conoce como: Keirō no hi (敬老の日).

Dulces Wagashi con motivos dedicados a los mayores, sobre una bandeja con Grullas, símbolo de larga vida y salud.
Esta festividad busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la experiencia de vida de los adultos mayores y el importante servicio a sus comunidades por tantos años de trabajo.
Originalmente en 1947 fue creado el “Día de los ancianos” (年寄りの日, “Toshiyori No Hi”) y se definió como fecha oficial el 15 de septiembre, siendo una celebración local del pueblo Taka, en el distrito Taka, Hyōgo; sin embargo, desde 1966 se convirtió en una fiesta nacional con el nombre que conserva en la actualidad.
Es hasta el 2003 que pasa a celebrarse el tercer lunes de septiembre luego de la aprobación de la Ley del Lunes Feliz.

Los adultos mayores en Japón tratan de llevar una vida activa que incluye ejercicios y compartir con otros.
El día del respeto a los mayores es uno de los dos días festivos nacionales de septiembre, hace parte de lo que se denomina “La semana de plata” (シルバーウィーク, Shirubā wīku). El otro día de fiesta es el Shūbun no Hi “Día del Equinoccio de Otoño”, que generalmente se celebra el 22 o 23 de septiembre.
¿En qué consiste la celebración?
Por lo general es un día en el que las personas más jóvenes realizan reuniones a las que invitan a los adultos mayores para prepararles comida, té y ofrecerles dulces.
En algunos pueblos se conserva la tradición del Keirokai (敬老会), una ceremonia en la que los estudiantes de escuelas y colegios preparan canciones y bailes para entretener a los ancianos y alegrarles el día.

Chitetsu Watanabe obtuvo un Record Guinness por ser el varón más longevo del mundo: 112 años. Lamentablemente murió en 2019, días después de recibir el reconocimiento.
En la televisión, la radio y la prensa se publican historias especiales dedicadas a hombres y mujeres ancianos que han aportado significativamente al desarrollo de la sociedad japonesa.
Poco a poco la festividad se ha tornado familiar y es la excusa perfecta para viajar en familia y dedicar un paseo a los abuelos.

Kane Tanaka es la mujer más longeva del mundo, nacida el 2 de enero de 1903, ha manifestado que desea vivir hasta los 120 años.
El valor de la experiencia
En occidente ocurre con frecuencia que, con la llegada de la senectud, llega también el rechazo por parte de los más jóvenes.
En muchos países como el nuestro (Colombia) ser adulto es sinónimo de ser inútil y nuestra cultura nos ha dejado ver una cantidad considerable de ancianos abandonados a su suerte en asilos o en las calles, imágenes realmente impactantes y lamentables que solo dejan ver la decadencia de nuestra especie.
Curiosamente en Japón, Keirō no hi es toda una cultura que enseña a los más jóvenes el respeto y la importancia de la experiencia y conocimiento de los adultos, quienes han dedicado su vida al trabajo por la sociedad, convirtiéndolos en sujetos de respeto y eslabones indispensables de la comunidad.

Algunos ancianos sin hogar en Japón, recurren a delitos leves como robo a tiendas para ser arrestados y tener donde dormir bajo techo y tener comida, aunque se trate de una cárcel.
Sin embargo, no todo están bello como se quiere, el día del respeto a los mayores contrasta con una situación que se viene agravando en Japón, se ha tornado común que algunos adultos sin hogar recurran a los delitos como robos en tiendas y supermercados con el fin de ser arrestados y llevados a la cárcel.
Prefieren perder su libertad a cambio de techo, comida y agua.
Otro problema social es un tema que abordamos en un artículo anterior: Kodokushi, morir en absoluta soledad. Se reportan casos de adultos y ancianos olvidados por sus familias y amigos que mueren en sus casas completamente solos.
El gobierno japonés está trabajando por esta situación en busca de soluciones, pues como bien lo dice el motivo de celebración de este tercer lunes de septiembre: Los mayores deben ser honrados con respeto y veneración.

Ojiisan, Obaasan. Itsumodemo genki de ne!
Más historias de Cultura
Sanjūsangen-dō, el templo de las 1001 estatuas de Kannon
Sanjūsangen-dō (三十三間堂) nombrado oficialmente como Rengeō-in es un templo construido por el famoso señor de la guerra Taira no Kiyomori …
Año nuevo en Japón: Shogatsu, Ōmisoka, Bonenkai y otras tradiciones
El año nuevo en Japón es una celebración familiar y de comunidad, en donde se conjugan muchas costumbres religiosas, sociales, culturales y turísticas; antes del …
La Navidad en Japón: Nochebuena, romance, pollo frito y pastel de fresas
Como ya lo hemos mencionado en nuestras anteriores entradas sobre la Navidad en Japón, estas fiestas allí tienen una connotación …