¿Qué tienen en común J Balvin y Takashi Murakami?
Seguramente se te hace más familiar el nombre de J Balvin, el cantante colombiano de música urbana que ha posicionado varias de sus canciones en el número uno de listas musicales como la Billboard e incluso ha recibido varios Grammy Latinos, Billboard de la Música Latina, MTV Video Music Award, Premios Lo Nuestro, entre otros; entonces, te preguntarás ¿Quién es Takashi Murakami?
Decidimos publicar esta entrada por nuestro evidente interés en temas culturales y artísticos que relacionan y resaltan la amistad entre Colombia y Japón, que además nos llenan de orgullo porque rebasan todas las fronteras y recorren el mundo entero.
Colores
Desde el lanzamiento de la portada del álbum “Colores” de J Balvin, nos llamó la atención que la imagen promocional fuera una especie de adaptación a la obra “Margaritas sonrientes” de Takashi Murakami; aunque en ese instante no le prestamos mucha atención al asunto.
Blanco
Luego el cantante colombiano lanza el sencillo “Blanco” y sale en el video con una cadena de oro blanco de 18 quilates y un medallón con la forma de un panda de colores cargado de gemas y diamantes y nos dijimos… “Un momento, ¿Ese es el Panda de Murakami?”. Tal vez nos engañó la vista y de nuevo lo dejamos pasar.
Cada sencillo del colombiano: “Morado”, “Rojo” y el recién lanzado “Amarillo”, van identificados con margaritas sonrientes y unos vídeos que sencillamente nos dejan con la boca abierta por la calidad en la producción y efectos audiovisuales; entonces decidimos investigar un poco y ¡Oh sorpresa! Desde un principio debimos hacer caso a nuestra intuición, pues en efecto, J Balvin y Takashi Murakami estaban colaborando en el reciente álbum del reggaetonero paisa.
¿Quién es Takashi Murakami?
En la actualidad es conocido como el Andy Warhol japonés, ambos artistas lograron convertir el arte en mercancía y hacer de su obra un asunto cultural de masas. Murakami es reconocido por crear un concepto de arte pop denominado Superflat, donde une la cultura pop y el arte histórico japonés, además ha acuñado un término para designar todo lo que en occidente se conoce como friki o nerd, él lo llama: POKU, la unión entre Pop y Otaku, tengo la certeza de que, no tenemos que ahondar mucho en estos términos, pero seguramente dedicaremos una próxima entrada para conocer más a fondo la obra de Murakami.
La colaboración entre el artista japonés y el cantante de Medellín no ha sorprendido a los medios, pues en la actualidad es muy común que se generen alianzas de este tipo para impulsarse mutuamente; además, J Balvin no es el primer músico con quien Murakami establece alianza, el artista de la iconografía bidimensional de colores planos, ha aportado su creatividad a músicos como Kanye West y Pharrel Williams. Particularmente para el paisa, lograr la colaboración de Murakami es un sueño cumplido, pues ha manifestado en sus redes sociales que es fan y coleccionista de su obra desde hace mucho.
Ben Baller
Como ya lo mencionamos, Murakami ha diseñado las margaritas sonrientes que representan cada color del nuevo álbum del cantante, pero hay un tercer colaborador en esta historia que ha aportado un diseño muy especial, se trata del diseñador de joyas preferido por los raperos: Ben Baller, quien ha creado la cadena exclusiva que J Balvin lució en el sencillo “Blanco”.
La cadena de oro de 18 quilates pesa casi 300 gramos; lleva un medallón con forma de oso panda (diseño de Murakami) también de oro blanco y otros 300 gramos, engastado con más de 5.000 gemas y diamantes que sumarían cerca de 42 quilates al conjunto y un broche para la cadena con el diseño de la margarita sonriente de colores engastado con diamantes blancos. Nada lujoso y bastante barato, está avaluada en 560.000 USD aproximadamente. El diseñador de la cadena creó solo dos piezas idénticas, una para J Balvin y otra para la colección privada de Takashi Murakami.
Aunque en esta historia es evidente el exceso, los lujos y los colores, hay detalles que vale la pena resaltar de la producción de J Balvin y que nos han parecido bastante japoneses.
Desde el lanzamiento del álbum, uno a uno, sus sencillos muestran un interés del cantante por retornar al reggaetón de sus inicios “Origen”. Cada canción lleva el nombre de un color y en ninguna hará colaboración con otros cantantes para mantener la simplicidad del sonido “Minimalismo”. Al mismo tiempo, cada tema lo trabaja con un productor y un DJ diferente, pero con la supervisión de su principal colaborador: Alejandro Ramírez, mejor conocido como Sky, para así lograr un sonido “Homogéneo”. Cada canción viene con un vídeo dirigido por Colin Tilley, quien ha trabajado con artistas como Rihanna, Justin Bieber, Justin Timberlake, entre otros; con cada vídeo quiere hacer “Historia” cargada de “Símbolos” y “Significados”.
* Resaltamos entre comillas, algunas palabras que, para nosotros, tienen fuerte influencia en la cultura asiática.
El vídeo “Amarillo” alcanzó más de dos millones de vistas en solo 5 horas.
Al parecer la admiración de J Balvin por Takashi Murakami, va incluso más allá del arte, muchos elementos de la cultura japonesa son influyentes en su trabajo más reciente.
Si aún no ves los videos del álbum “Colores”, te compartimos uno de nuestros favoritos, que en realidad corresponde a un Live.
¿Qué opinas de él?
Más historias de Cultura
El hilo rojo del destino
Unmei no akai ito El día de San Valentín es una de esas celebraciones importadas que originalmente no hacen parte de …
Setsubun, el final del frío invierno japonés
Se acerca el mes de febrero, entre los días 2 y 4, Japón celebra el Setsubun (節分), literalmente significa “Separación …
Festival de la nieve de Sapporo
Sapporo Yuki Matsuri,さっぽろ雪まつり Durante los primeros días de febrero se celebra uno de los eventos más importantes del año en Japón, …