El monje budista y los dos onigiri
Una leyenda cuenta que el kyuushoku existe gracias a un monje budista, quien daba a los niños pobres de una escuela en la provincia de Yamagata un plato de comida compuesto por dos onirigi, una porción de salmón y una ración de tsukemono (encurtido de verduras). Los niños agradecían infinitamente este gesto y comían todo con tanto ahínco y amor que no dejaban ni las migajas.
Saludable y delicioso, todo en un mismo plato
Japón es uno de los pocos países donde la tasa de obesidad infantil se encuentra entre las más bajas del mundo, gracias a que los almuerzos escolares son saludables y equilibrados. La comida escolar de Japón, con su estilo cuidadoso y casi casero, se aparta de la producción masiva de alimentos. Estas comidas no sólo suelen ser sanas, sino que al servirlas se preserva una valiosa parte de la cultura culinaria japonesa.
El almuerzo, más allá del consumo de alimentos
Los colegios japoneses orientan sus esfuerzos en educar en valores y fomentar la autosuficiencia a través de diversas actividades como el almuerzo. Esta representa una escena del deber comunal (que forma parte del programa formativo igual que lo hacen las matemáticas, el inglés o la historia) en la que se aprende a asumir responsabilidades propias y para con los demás, es así como en los centros de educación primaria, los estudiantes son los encargados de servir la comida a sus compañeros de clase.
Kyûshoku shishokukai (invitación a los padres)
Algunas instituciones invitan a los padres de familia a almorzar con sus hijos en las aulas de clase, para que ellos vean lo que comen y tomen nota de opciones gastronómicas interesantes y nutritivas para implementar en sus hogares.
Hora de ponerse el delantal
Son las 12 del mediodía, la clase termina y en la próxima hora el aula de clase estará llena de movimiento. El grupo asignado de la semana (kyuushokugakari) está listo para vestirse con su delantal, tapabocas y gorro, mientras sus compañeros de clase organizan sus pupitres vistiéndolos con un mantel que ellos traen desde casa, ubican sus palillos y lavan sus manos. El kyuushokugakari se dirige a las cocinas, donde ya están los cocineros y nutricionistas preparados para entregar sus respectivos carritos de comida. Cabe anotar que los miembros del kyuushokugakari cambian o rotan cada semana y no deben tener diarrea, tos o moqueo, además deben desinfectar sus manitas al momento de servir los alimentos a sus compañeros quienes hacen una fila y pasan de a uno recibiendo su plato de comida. Antes de ingerir los alimentos, el líder del kyuushokugakari informa a los encargados de clase en qué consiste el menú del día, luego agradecen todos por la comida y almuerzan juntos.
Kyuushoku kondate hyoo, una aventura gastronómica
Existe una plantilla con los menús, que se entrega semanal, quincenal o mensualmente a los niños, llamada kyuushoku kondate hyoo (給食献立表) en la que además de detallar los platos diarios del menú para el período indicado, se explica la información nutricional (por ejemplo, las calorías y proteínas) de cada plato y se da también información de hábitos alimenticios saludables, los cuales pueden poner en práctica en sus hogares. Los platillos enunciados en el menú son tan deliciosos y variados que no tienen nada que envidiar a los restaurantes más prestigiosos y el valor agregado de cada plato está en los ingredientes usados en su preparación, cultivados en las huertas escolares y por ende siempre fresquitos.
Janken, piedra, papel o tijera
Cuando algún niño se ausenta ese día al colegio o algún compañerito no quiso consumir un alimento y éste se encuentra limpio, se procede a sortear la comida sobrante entre aquellos que deseen una porción extra. La manera en que sortean es jugando al janken (piedra, papel o tijera).
O-soji, consciencia cívica y cuidado por el patrimonio público
Existe una práctica japonesa conocida como O-soji, que tiene su origen en un ritual japonés de fin de año consistente en limpiar la casa o el negocio a fondo. Sin embargo, dicha práctica trascendió a otras instancias y hoy se realiza en los colegios después de almorzar. Una vez consumidos los alimentos, los niños recogen los platos sucios, cepillan sus dientes in situ y separan los residuos destinados al reciclaje. A continuación, dedican 20 minutos aproximados al aseo del aula, así como limpiar corredores, escaleras y baños, ya que ayudar con la limpieza crea consciencia cívica y cuidado por el patrimonio público.
Impresiones personales frente al O-soji
Hay dos asuntos que me hacen pensar que, aunque Japón es un país de avanzada en formación ciudadana y civismo, el tema de la asepsia es algo que no siempre hace parte de sus prioridades. Si bien vemos que tienen una cultura de ahorro del agua y gustan de bañarse y estar limpios, el asunto del cepillado de dientes si es deficiente, la verdad es desagradable y hasta decepcionante. Vemos que los niños una vez almuerzan limpian sus dientes en el mismo lugar donde acaban de consumir alimento, sin usar pasta dental y enjuagando con un vasito que ellos traen desde casa, sentados aún a la mesa donde algunos de sus compañeros están incluso terminando de comer, como si fuera lo más limpio y normal del mundo. Otro tema para considerar es la postura que toman los japoneses cuando desempeñan sus labores de limpieza, inclinándose de manera incorrecta, con la espalda arqueada y cero ergonomías. Los niños limpian sus aulas imitando las posturas que ven en los adultos, lo que les genera dolores de espalda desde temprana edad.
Autoría: Diana Ruíz
Fuentes:
¿Cómo son los almuerzos escolares en Japón y qué los hace tan buenos?. En: Blog “Directo al paladar, el sabor de la vida”. Texto escrito por Carmen Tía Alia. https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/como-son-los-almuerzos-escolares-en-japon-y-que-los-hace-tan-buenos
Almuerzo en las escuelas japonesas – 学校給食 (gakkô kyûshoku). En: Blog “Una japonesa en Japón – ある帰国子女のブログ”. Texto escrito por Nora, 13 de junio de 2011. http://unajaponesaenjapon.com/1869/almuerzo-en-las-escuelas-japonesas-gakko-kyushoku
La comida escolar japonesa, el kyuushoku. En: Espai Wabi-Sabi. Texto escrito por Takeshi Hirano, 23 de diciembre de 2015. https://www.espaiwabisabi.com/la-comida-escolar-japonesa-el-kyuushoku/
También podría gustarte
Más historias de Cultura
El hilo rojo del destino
Unmei no akai ito El día de San Valentín es una de esas celebraciones importadas que originalmente no hacen parte de …
Setsubun, el final del frío invierno japonés
Se acerca el mes de febrero, entre los días 2 y 4, Japón celebra el Setsubun (節分), literalmente significa “Separación …
Festival de la nieve de Sapporo
Sapporo Yuki Matsuri,さっぽろ雪まつり Durante los primeros días de febrero se celebra uno de los eventos más importantes del año en Japón, …