Japón y el mar
En todo el mundo es bien conocida la estrecha relación que tienen los japoneses con el mar. Japón es un enorme archipiélago conformado por 6.852 islas y su ubicación entre el océano Pacífico, el mar de Japón y el mar de China Oriental lo obligan, de alguna forma, a buscar un balance armónico que le permita convivir y aprovechar al máximo las bondades del mar y en ocasiones, tolerar la rudeza de las olas.

Yamata no Orochi Susanoo – Ukiyo-e antiguo
El dios mar
Más allá de lo que representa la mitología japonesa en la imagen de Susanoo, dios del mar y las tormentas; los mares que rodean Japón son venerados y respetados por la sociedad japonesa desde tiempos inmemoriales, por representar en gran medida su principal sustento y proveerles alimento, además por haber sido su muralla por muchos siglos, permitiéndoles desarrollar su cultura alejados del resto del mundo.

Emperador Meiji
Umi no hi – 海の日
Con todo lo que el mar representa, los japoneses deciden festejar las bondades de las aguas, celebrando el “Día del mar” (Umi no hi). Originalmente se establece en 1941 el llamado “Aniversario del mar”, conmemorándose cada 20 de julio como una forma de recordar el viaje que el Emperador Meiji (明治), realizó en un barco que llevaba su nombre: Meiji-Maru (明治丸). El recorrido del emperador por el norte de Japón terminó el 20 de julio de 1874 en el puerto de Yokohama; sin embargo, es hasta 1995 cuando la fecha oficial se cambia por ley para el tercer lunes del mes de julio, esto para permitir a los japoneses tener un fin de semana festivo de 3 días que además coincidiera con el verano (Temporada de vacaciones) y motivar los viajes a las zonas costeras para disfrutar de los eventos y festivales de estas fechas.

Buque Meijimaru en el Museo de la Universidad de Ciencias Marinas y Tecnológicas de Tokyo
Día festivo
Como se trata de un festival contemporáneo, no hay actividades tradicionales representativas a excepción de los eventos especiales y descuentos que ofrecen los acuarios y de la noche de linternas en las playas de Odaiba, en las cuales crean figuras con faroles en el suelo que pueden verse desde el cielo. Las fiestas coinciden con el famoso “Hanabi” los festivales de fuegos artificiales del verano.
Acuario Churaumi de Okinawa (En japonés de Okinawa – chura = lindo, umi = mar), el segundo acuario más grande del mundo.
¿Qué te parece este evento? ¿Lo conocías? Si estás en Japón durante el verano, ¡No querrás perdértelo!
También podría gustarte
Más historias de Cultura
10 Palabras que te enamorarán de las sakura
Written by Vanessa López El Lenguaje de las Flores de Cerezo Usualmente en la temporada de primavera (comprendida entre marzo y mayo) los japoneses …
El hilo rojo del destino
Unmei no akai ito El día de San Valentín es una de esas celebraciones importadas que originalmente no hacen parte de …
Setsubun, el final del frío invierno japonés
Se acerca el mes de febrero, entre los días 2 y 4, Japón celebra el Setsubun (節分), literalmente significa “Separación …